La técnica de la guitarra rock
Técnicas de rock para solos y rock instrumental a través de la música de guitarristas como: Joe Satriani, Steve Vai, Slash, Van Halen, Eric Johnson.
GAP-01
Área: Extensión académica.
Número de sesiones: 12.
Horas por sesión: 2
Modalidad: Práctico/Teórico.
Instrumento: Guitarra eléctrica
Pre requisitos: Leer tablatura y tener un poco de práctica en el instrumento.
Requerimientos materiales: Guitarra eléctrica, cable, cuaderno y lápiz para apuntes.
Nivel: Intermedio
Instructores: Ian González.
Cupo mínimo: 8
Cupo máximo: 12
Objetivos generales
Se pretende enseñar diversas técnicas utilizadas en el rock, a través de diferentes solos legendarios y piezas de rock instrumental, abarcando una amplia gama de técnicas y su correcta ejecución para mejorar sonido y técnica, dando al alumno la posibilidad de ampliar sus recursos de ejecución.
Unidad 1
Introducción: afinación, sonido y ataque
– Correcta afinación y técnica del instrumento.
– Aprender cambiar el sonido dependiendo del ataque.
– Técnicas de ataque en mano derecha: tipos de “pickings” y armónicos artificiales.
– Posición básica de la escala pentatónica menor y blues.
– Utilizar lo antes mencionado para ejecutar la pieza “Top Gun Theme” de Steve Stevens.
Unidad 2
Técnicas básicas: ligados, bends y slides
– Correcta ejecución de ligados bends y slides.
– Licks básicos de rock y blues.
– La pentatónica Mayor.
– Improvisación básica con los recursos anteriores.
– “Highway to Hell” de AC/DC.
Unidad 3
Las escalas y su uso
– Escala de Do mayor con sistema “3 notas por cuerda” en sus 7 posiciones.
– Escala Pentatónica menor y blues en todo el diapasón con sus 5 posiciones básicas.
– ¿Cómo transportar mis escalas?
– Improvisación utilizando los recursos anteriores.
– “Knocking on Heavens door” version Guns and Roses.
Unidad 4
Repaso general e introducción al “tapping”
– Primera evaluación.
– Revisión de solos de las canciones anteriores.
– Improvisación con los recursos vistos en las previas unidades.
– Introducción al tapping: “Eruption” de Edward Van Halen.
– “Satch boogie“ de Joe Satriani (el tapping).
Unidad 5
Comenzando a desarrollar velocidad
– Seguir con el estudio de escalas aumentando la velocidad con diferentes figuras rítmicas.
– Frases y “licks” rápidos.
– Repaso de improvisación implementando frases con figuras rítmicas rápidas.
– “Jump” de Van Halen.
Unidad 6
Introducción a los modos
– Introducción a los 7 modos de la escala Mayor
– “The crying Machine” de Steve Vai: improvisación con el modo lidio.
Unidad 7
Uso del “trémolo” y palanca “whammy”
– Segunda evaluación.
– Diferentes efectos con la palanca “whammy” de la guitarra.
– Repaso teórico de los modos.
– Improvisación con los diferentes modos vistos anteriormente.
– Solo de “Beat it” de Edward Van Halen (en la grabación de Michel Jackson).
Unidad 8
Repaso General
– Repaso general de solos e improvisaciones.
– Introducción a “Cliffs of Dover” y a la técnica de Eric Johnson.
Unidad 9
Cliffs of dover
– Conclusión de “Cliffs of Dover” de Eric Johnson.
Unidad 10
Mezclando todo lo aprendido
– Introducción a “Tender surrender” de Steve Vai: pieza instrumental de bastante dificultad donde se utilizará todo lo aprendido anteriormente.
Unidad 11
Tender Surrender
– Desarrollo de “Tender Surrender” de Steve Vai.
Unidad 12
Repaso general y evaluación final
– Conclusión de “Tender Surrender” de Steve Vai.
– Evaluación Final
Los cursos de extensión académica del CAM siempre están en constante actualización, esto, para el mejor aprovechamiento y desarrollo de nuestros estudiantes.